La diferencia entre "visa" y "estatus"
- Sonia Montes Figueroa
- 20 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 jul 2023
Estos dos términos suelen generar confusión y es posible que alguna vez tú o alguien que conozcas los haya confundido o clasificado erróneamente de la misma manera. Sin embargo, en términos de derecho migratorio y para las organizaciones migratorias tanto estadounidenses como canadienses, ambos términos tienen significados distintos.
La palabra "visa" se refiere estrictamente a la estampa o credencial que los países otorgan a un individuo a través de sus consulados o embajadas, encargados de los asuntos migratorios. Esta visa permite la admisión a un país en una categoría migratoria específica, como turista, trabajador extranjero, estudiante internacional, inversor, entre otras.
Una vez que se ha logrado la admisión, la visa pasa a un segundo plano. Es decir, la visa es simplemente un documento complementario al pasaporte que se presenta cuando un país lo requiere al ingresar.
La duración o vigencia de una visa puede ser de hasta 10 años en algunos casos y, en ocasiones, está vinculada a la vigencia del pasaporte.
Por otro lado, cuando alguien ingresa a un país, es el oficial migratorio quien determina el tiempo de estadía permitido. Es importante destacar que esto queda a discreción absoluta del oficial de migración, lo que significa que el derecho de admisión otorgado inicialmente por la visa puede ser cuestionado al llegar al país extranjero.
En general, al ingresar a Estados Unidos o Canadá con una visa de turista, el oficial suele autorizar estadías de un máximo de 6 meses.

El término "estatus" es diferente. Se refiere a la categoría migratoria que mantiene una persona extranjera durante su estadía en el país extranjero. Esto significa que el término "estatus" solo se utiliza cuando alguien se encuentra dentro del país extranjero.
En la mayoría de los casos, si una persona tiene su estatus legal y vigente dentro del país extranjero, tiene la posibilidad de extender o cambiar su estatus sin necesidad de salir del país para realizar dicha solicitud. Sin embargo, es importante determinar si es necesario solicitar una nueva visa al extender o cambiar el estatus. En algunos casos, es posible obtener una visa dentro del mismo país en el que se realiza la solicitud.
Existen excepciones, como por ejemplo, en Canadá, donde cambiar el estatus de turista a estudiante requiere en la mayoría de casos salir del país.
¿Qué ocurre cuando se sale del país?
Para volver a ingresar, se necesitará obtener una visa, la cual generalmente se obtiene en el país de residencia o en la embajada o consulado, del país extranjero para el cual se requiere el visado, más cercano.
En todas las circunstancias, la visa debe corresponder con la nueva categoría o calidad migratoria que se desea mantener.
Para un no inmigrante, el concepto más relevante entre estas consideraciones es el "estatus", ya que lo importante es cómo mantener la legalidad dentro del país extranjero, independientemente de la visa.
Es importante tener en cuenta que, en la gran mayoría de los casos, la visa representa el tiempo total de estatus autorizado para una persona. Por ejemplo, en Canadá, el estatus de estudiante, dura tanto como la visa de estudios.
Comments